fbpx

OFERTA ESPECIAL

Encuéntranos en redes sociales
Contáctanos

¿Número de teléfono?

Encuéntranos y contáctanos en redes sociales
Fattaché Logo Rojo
Salud gastrointestinal y la salud mental: ¡Conoce la conexión!

La salud gastrointestinal y la salud mental: ¡Conoce la conexión!

"Descubre el asombroso vínculo entre tu estómago y tu mente: cómo tu salud gastrointestinal afecta tu bienestar mental. ¡Lee nuestro artículo en el blog de Fattaché! 🧠🍽️ #SaludMental #SaludDigestiva #EjeCerebroIntestino 👉👩‍⚕️📖

¿Alguna vez has escuchado eso de «Somos lo que comemos»? Pues resulta que dicho tópico no podría ser más acertado… incluso a nivel de nuestra salud mental

Históricamente, la relación entre el cerebro y el intestino se consideraba anecdótica o incluso figurativa. Las expresiones populares que desde siempre han relacionado nuestras emociones con nuestro estómago, como sentir «mariposas en el estómago» en momentos de nerviosismo generalmente relacionado con el romance, sugerían de manera intuitiva una conexión, pero no una que, en principio, se antojase como «necesariamente científica». Sin embargo, la investigación científica ha probado que expresiones populares tales que esa, esconden una relación más profunda y bidireccional entre nuestro sistema digestivo y nuestra salud mental, lo que, además y finalmente, se traduce en una mejor o peor calidad de vida.

Salud gastrointestinal y mental: un enigma que merece exploración

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha sostenido una curiosa relación entre las emociones y el estómago, como si existiera un puente invisible que conecta nuestras experiencias mentales con nuestro sistema digestivo. Este vínculo ha sido objeto tanto de fascinación como incluso de mito a lo largo de la historia, inspirando expresiones coloquiales como las que ya hemos mencionado y otras metáforas que capturan la importancia de esta conexión única.

La salud gastrointestinal y la salud mental: ¡Conoce la conexión!

En el crisol de nuestras emociones, el estómago se convierte en un terreno fértil donde florecen tanto la alegría como la ansiedad, manifestándose de una manera absolutamente física. Más allá de estas imágenes poéticas, se encuentra una verdad científica asombrosa: un intrincado sistema de comunicación entre el cerebro y el aparato digestivo, concretamente con el estómago y los intestinos; un fenómeno que va más allá de la intuición y se arraiga en la biología misma que permite nuestra existencia.

Como seres humanos, una de nuestras mayores motivaciones es la búsqueda constante de bienestar físico, espiritual, emocional e intelectual, búsqueda que ha sido objeto de estudio desde tiempos inmemoriales. En dicha búsqueda, la conexión entre el cerebro y el aparato digestivo ha sido no solo amplia, sino también extensamente documentada. Ya Hipócrates (460-370 a. C.), el famoso médico de la Grecia clásica, expuso con sus investigaciones 400 años antes de Cristo que «toda enfermedad comienza en el intestino». Desde entonces y hasta la actualidad, han sido numerosos los estudios científicos que han relacionado los alimentos y las bebidas que diariamente ingerimos con nuestra salud física y, más allá, con nuestra salud mental, una relación sobre la que la comunidad científica ha hecho especial hincapié desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días.

Aun en la actualidad, la ciencia sigue avanzando a pasos agigantados para entender esta relación entre la salud gastrointestinal y la mental como base hacia una vida más sana y plena. Como es costumbre en Fattaché, nos aventuramos a explicarte cuál es la conexión tan íntima que existe entre ambas.

La importancia de la conexión entre la salud gastrointestinal y la salud mental

Esa conexión de la que hemos hablado hasta ahora es la conexión a la que la comunidad científica se está refiriendo hoy como el «Eje Cerebro-Intestino». Pero, ¿qué es el Eje Cerebro-Intestino? Resulta que, con más de 100 millones de neuronas, el estómago tiene un sistema nervioso que podría considerarse «propio»; se trata del sistema nervioso entérico, también conocido como «el segundo cerebro».

Un nervio en nuestro cuerpo, el nervio vago, uno de los más largos del cuerpo, conecta físicamente el estómago y el cerebro, enviando mensajes de uno a otro y manteniendo una estrecha comunicación de la forma más continua posible.

Por otra parte, el microbioma intestinal, es decir, la comunidad de microorganismos que vive de la manera más dinámica posible en nuestros intestinos, responde a una variedad de factores ambientales como la dieta, el ejercicio y la medicación que estemos tomando en cada momento particular de nuestras vidas, produce y regula neurotransmisores y hormonas clave que afectan al resto de nuestro cuerpo, incluyendo entre otros procesos los ciclos circadianos que afectan al sueño, la respuesta de nuestro sistema inmune y, sí, nuestro funcionamiento intelectual y nuestras respuestas emocionales.

Todo ello significa que lo que ocurre en nuestro estómago tiene su reflejo en nuestro cerebro, de la misma manera que lo que ocurre en nuestro cerebro afecta irremisiblemente a nuestro sistema gastrointestinal.

Como muestra, un botón: la serotonina

La serotonina, también llamada «la hormona de la felicidad», se produce a través de ese segundo cerebro, el sistema nervioso entérico, algo que otra parte de la comunidad científica ha venido a acuñar como «el cerebro intestinal». La serotonina no es el único neurotransmisor que regula nuestro estado de ánimo, ni es el único del que es responsable dicho «segundo cerebro».

Así, cuanto mejores sean nuestros hábitos alimenticios y mayor sea la cantidad de actividad física que hacemos al cabo del día, mayor será nuestra salud gastrointestinal y, por tanto, mayor será la actividad relativa a la fabricación de serotonina y de otros importantes neurotransmisores que nos hacen mantenernos felices, activos y llenos de vitalidad. Puede consultar más al respecto en este artículo de Iberogast.

La conexión entre emociones y el sistema digestivo

La salud gastrointestinal y la salud mental: ¡Conoce la conexión!

Imagina esta escena común: un día estresante en el trabajo que culmina en una presentación importante. Es probable que, en algún momento, hayas sentido «que te da un vuelco el estómago» o incluso, por supuesto, que hayas experimentado malestar gastrointestinal antes de enfrentarte a esa situación (lo que popularmente se conoce como «cagarse de miedo»). Ya veíamos ante que no son pocas las expresiones cotidianas que relacionan las emociones y el estómago como, por ejemplo, «sentir mariposas en el estómago» o acabar «con el estómago hecho un nudo». También ha podido ocurrirte alguna vez que una emoción fuerte haga que te duela mucho el estómago.

Pues bien, estas son solo algunas de las muchas formas que adoptan nuestras emociones a la hora de influir en nuestro sistema digestivo… y viceversa.

La bidireccionalidad de la comunicación entre el sistema digestivo y el cerebro

Desde los desafíos más cotidianos hasta los trastornos gastrointestinales crónicos más severos, la salud mental se revela como una poderosa causa de afectación a nuestro sistema digestivo. La comunidad científica se encarga de revelarnos nuevos secretos cada día. Algo de lo que hasta ahora no habíamos sido conscientes, al menos no tanto como lo somos hoy, es la bidireccionalidad de la comunicación entre nuestro aparato digestivo y nuestro cerebro. ¿Y qué significa eso? Pues que lo que comemos y, en general, el trato que le damos a nuestro aparato digestivo, afecta tanto a cómo nos sentimos como a cómo funcionamos mentalmente en nuestra vida diaria.

A medida que la ciencia desentraña este misterio de la salud humana, una nueva comprensión que tiene el potencial de transformar la atención médica y mejorar la calidad de vida de millones de personas está emergiendo.

Fattaché

180 cápsulas

Te invitamos a conocer mas y conseguir el cuerpo que tanto quieres. Porque Fattaché entiende lo difícil que es seguir dietas estrictas, he aquí el producto que te permitirá tener ese balance perfecto: ¡una vida saludable que puedas disfrutar al máximo!

$59,95

El enfoque holístico de la salud mental y la gastrointestinal: conclusiones

La comprensión de cómo las emociones afectan el sistema digestivo es esencial para abordar problemas de salud físicos y mentales. A medida que exploramos esta relación en profundidad, surgen estrategias para gestionar el estrés y las emociones negativas que pueden tener un impacto positivo en la salud gastrointestinal. Al reconocer cómo nuestras emociones influyen en nuestro sistema digestivo, estamos dando pasos importantes hacia una atención médica más integral y un bienestar general mejorado.

Únete a Fattaché en este viaje de descubrimiento, donde la ciencia nos desvela la asombrosa unión entre el estómago y el cerebro y cómo esta comprensión está transformando la manera en que abordamos nuestra salud física y emocional.

Comunicación entre cerebro y aparato digestivo: recursos

(Haz clic sobre el título para ir a cada uno de los enlaces).

Resumen:

Trastornos digestivos —como el síndrome de intestino irritable— o neurológicos —como la depresión o el Alzheimer— pueden tener su origen en las alteraciones de la microbiota intestinal.

Resumen

El estrés afecta el sistema digestivo y la salud debido a las comunicaciones entre el cerebro y el tracto gastrointestinal, resultando en trastornos gastrointestinales. Los mecanismos incluyen cambios en las hormonas de estrés y en las funciones gastrointestinales.

Resumen:

La microbiota intestinal, formada por microorganismos en el intestino, se establece en el primer año de vida y es influenciada por varios factores, como el parto, la lactancia y los antibióticos. Esta microbiota afecta la salud y se relaciona con la obesidad y enfermedades mentales a través del eje microbiota-intestino-cerebro. Aunque se ha investigado más la relación con la obesidad, se están acumulando evidencias de su importancia en enfermedades mentales.

La investigación sobre el eje microbiota-intestino-cerebro ha ganado relevancia debido a su posible impacto en el desarrollo de enfermedades. Los probióticos se sugieren como beneficiosos para la función cognitiva, el estado de ánimo y aspectos como la flexibilidad mental y la concentración. Aunque se han observado resultados positivos, la suplementación con probióticos no ha demostrado mejoras significativas en el rendimiento cognitivo en casos avanzados de la enfermedad de Alzheimer.

BLACK FRIDAY

PACK VIP

Fattaché

Oferta válida del 16 al 30 de noviembre de 2023

Fattaché Favicon

Fattaché es un suplemento dietético que contiene una mezcla patentada de fibras naturales que incluyen como componentes principales psyllium y quitina, cuya combinación ayuda a perder peso, tal y como atestiguan múltiples estudios científicos. Además, la combinación de estos elementos conlleva beneficiosos acciónales tanto para la salud del corazón como para la salud digestiva en general.

¿Te gustó este contenido? ¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Fattaché Logo Rojo

Fattaché es un suplemento alimenticio diseñado para unir grasas para reducir de peso. Los ingredientes activos de Fattache incluyen quitina, pectina de manzana, semilla de plantago ovata (psyllium), acido ascórbico y glucomanano.

¿Está tu inteligencia en riesgo con una dieta vegana?

¿Está tu inteligencia en riesgo con una dieta vegana?

La dieta vegana ha ganado popularidad, pero ¿cómo afecta a la química cerebral? Exploramos la relación, desde la evolución hasta las deficiencias nutricionales. Descubre si una dieta vegana puede proporcionar los nutrientes esenciales para un cerebro saludable. Educación, equilibrio nutricional y la clave para los veganos: toma decisiones informadas sobre tu salud y bienestar.

Leer más »
¡Conoce tu cuerpo con Fattaché
Y recibe un descuento!

Bienvenidos a un nuevo comienzo: el camino correcto para alcanzar las metas físicas que te propongas. Conoce tu organismo con nuestro test de hábitos alimenticios y llévate una oferta inmejorable solo por realizarlo.

Fattaché Frasco 3D

¡Antes de que te vayas!

¡Suscríbete y descarga nuestro tracker de hábitos semanal!

Descubre un nuevo estilo de vida generando hábitos saludables con el tracker de hábitos de Fattaché.

Regístrate y recíbe consejos y motivación para perder peso, encontrar ese estilo de vida saludable que tanto deseas… ¡además de los mejores descuentos y las mejores promociónes de Fattaché!